22 Abr, 2025

2

min de lectura

Cables submarinos: la red invisible que sostiene la economía digital

Inicio E Tecnología E Cables submarinos: la red invisible que sostiene la economía digital
Cables submarinos: la red invisible que sostiene la economía digital - PULPO.EC

Más del 95% del tráfico internacional de datos no viaja por satélites, sino por una red oculta bajo el mar: los cables submarinos. Esta infraestructura, vital y poco visible, sostiene el funcionamiento diario de bancos, plataformas en la nube, videollamadas, redes sociales y sistemas logísticos de todas las empresas alrededor del mundo.

El Banco Mundial señala que la digitalización impulsa el crecimiento económico, y que el 70% del valor generado por la economía digital depende de plataformas habilitadas por la conectividad global (como servicios financieros, comercio electrónico, logística, etc.) En este contexto, los cables submarinos son la autopista por donde circula el 99% de la información que conecta continentes y mercados globales.

“El fortalecimiento de este tipo de infraestructura es clave para la conectividad mundial. Desde finales del año pasado, contamos con una nueva ruta submarina, el American Crossing-2 (SAC-2), que cruza el Atlántico y es totalmente diversa y resiliente, ampliando la conectividad de fibra entre América Latina y América del Norte. Esta nueva ruta forma parte del sistema submarino de última generación Firmina y complementa los cables ya existentes de Cirion, SAC (South American Crossing) y MAC (Mid Atlantic Crossing)”, explica Juan Manuel González, Director Data & Internet, Cluster Andino, de Cirion Technologies.

¿Qué son los cables submarinos y por qué son insustituibles?

Los cables submarinos son la columna vertebral de la comunicación digital global. Transportan aproximadamente el 98% de todo el tráfico de Internet.

Los cables submarinos son tubos reforzados de fibra óptica que recorren el fondo del océano. A través de ellos, viajan señales que transmiten datos a altísima velocidad y con una latencia mínima (el tiempo que tarda un dato en ir de un punto a otro).

Mientras que un satélite puede ofrecer cobertura amplia, los cables submarinos ofrecen ventajas técnicas que los convierten en la espina dorsal del Internet global:

  • Mayor capacidad de transmisión (terabits por segundo).
  • Menor latencia, ideal para servicios financieros, plataformas en tiempo real y aplicaciones de inteligencia artificial.
  • Mayor estabilidad, al no depender del clima ni de órbitas geoestacionarias.
  • Costos más eficientes a largo plazo.

 Los cables de fibra óptica son más rápidos, seguros y tienen mayor capacidad de transmisión de datos.

Ecuador y América Latina: conectividad en expansión

Ecuador forma parte de esta red global de Cirion Technologies. Actualmente cuenta con conexiones a cables internacionales que lo enlazan con América del Norte, Centroamérica y otros países sudamericanos. Esto permite mejorar la calidad de servicios digitales, reducir la brecha tecnológica y habilitar la expansión de sectores como fintech, e-commerce, telemedicina y educación virtual, entre otros.

Además, la región sigue fortaleciendo su infraestructura para afrontar el crecimiento del tráfico digital.

El rol de Cirion Technologies en la conectividad submarina

Cirion Technologies es una de las compañías líderes en infraestructura digital de América Latina. Su red incluye más de 105.000 km de red de fibra, submarina y terrestre.

Recientemente, anunció su nueva ruta de cable submarino SAC-2 (South American Crossing 2), nueva ruta en el Atlántico que amplía la conectividad entre Sudamérica y Norteamérica, mejorando la resiliencia y velocidad de las redes empresariales.Los cables submarinos no son solo tecnología, son infraestructura esencial para el desarrollo económico, la competitividad empresarial y la integración global. Su presencia y modernización definen la calidad del futuro digital de los países. En este escenario, Ecuador tiene una gran oportunidad de consolidarse como nodo estratégico de conectividad regional. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

¡Hablemos del software que necesitas!

Si tienes la idea de un proyecto de software y quieres hacerla realidad, ¡déjanos tus datos para comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2025

Escríbenos

    Shares
    Share This