Ha llegado la quinta generación de la red móvil. Esta nueva tecnología cambiará la manera en la que nos comunicamos, incluso pareciendo futurista. El 5G permitirá que objetos cotidianos como refrigeradoras y autos puedan conectarse en tiempo real. Se llega a pensar que, normalizado su uso, se podrán realizar trabajos agrícolas a través de sensores instalados en distintos puntos de un campo de cultivo, o intervenciones quirúrgicas tele-asistidas.
Por eso PULPO te presenta una síntesis sobre los mitos y verdades de la tecnología 5G que despejarán todas tus dudas.
Mitos
- El 5G G es peligroso para nuestra salud: El 5G no es peligroso, al menos no más que las ondas que estamos usando hoy en día. Esta nueva tecnología requiere del uso de nuevas estaciones y antenas, pero de la misma manera también necesita niveles de energía menores que en el 4G.
La OMS clasificó a la radiación de las frecuencias de radio (RF) del 5G en el nivel 2B (posibles carcinógenos), es decir comparable a la de los vegetales o el café. No es un gran peligro.
- El 5G consume más batería: El consumo depende de la cantidad de datos descargados. Una velocidad más rápida implica realizar más tareas en menos tiempo.
- El 5G se utilizará para espiarnos: Como en cualquier transición a una nueva tecnología, hay una serie de desafíos en cuestión de seguridad por prevenir.
- Todavía no hay teléfonos compatibles con el 5G: Hay pocos móviles, por ejemplo ya se venden en España modelos 5G como Samsung Galaxy S20, S20 + y S20 Ultra 5G o el Samsung Galaxy Note 10+5G
Verdades
- Velocidad de descarga: La nueva red 5G, en su máximo potencial, será capaz de ofrecer velocidades estándar de 20 Gbps por segundo. Es 20 veces más rápido que su antecesor.
- Baja latencia: Es la capacidad de respuesta de la red a una petición nuestra, es decir, podremos enviar y recibir datos de forma casi instantánea. La 5G se tarda entre 60 y 120 veces menos que la 4G.
- Mejora las coberturas en aglomeraciones: La infraestructura 5G permite que más dispositivos estén conectados al mismo tiempo. Tiene más potencia y esto ayudará a salvar el cuello de botella electromagnético que existe en las grandes aglomeraciones, sobre todo urbanas.
- Más dispositivos conectados: Gracias a las decenas de antenas en las estaciones base, se podrá dar servicio a millones de dispositivos a la vez, es decir, cuando haya aglomeraciones de personas en un solo lugar igual se obtendrá mucho mejor señal que ahora.
También te puede interesar: Expansión de la tecnología 5G en el mundo