La vista es de vital importancia en la vida de cada persona, porque es la encargada de procesar la mayor parte de información que receptamos del entorno; sin embargo, en la mayoría de tiempo no se le presta la debida atención que se merece. Por tal motivo, dentro de los propósitos del 2022, es necesario ver a la salud visual como una prioridad y acudir al oftalmólogo; más aún si existen antecedentes de enfermedades oculares personales y familiares.
Consejos para una salud visual óptima
La Dra. Andrea Valarezo, cirujana oftalmóloga especialista en córnea y segmento anterior de la Clínica Andes Visión, brinda los siguientes consejos:
● 1) Realizarse los chequeos programados y tratamientos visuales a tiempo.- “Frente a esta situación, uno de los propósitos del nuevo año debe ser, sin lugar a dudas, retomar aquellos controles o tratamientos que se postergaron con el fin de evitar complicaciones en la salud visual. Por ejemplo, si una persona usa lentes, sobre todo si es un niño; y sigue retrasando los controles respectivos, puede desarrollar ambliopía u ojo vago que es la incapacidad de una visión normal o sana”; explica la especialista de la Clínica Andes Visión.
● 2) Llevar una adecuada alimentación e hidratación.- Una dieta saludable es indispensable en el campo, por ello se debe ingerir alimentos ricos en vitamina A, C, E, luteína, zinc, y zeaxantina, nutrientes que se encuentran generalmente en los vegetales y las frutas de color naranja como zanahorias, naranjas, mandarinas o duraznos. Además, una adecuada hidratación diaria es fundamental para que los ojos produzcan la cantidad de lágrima necesaria para mantener húmeda la membrana mucosa que cubre el globo ocular.
● 3) Realizar actividad física.- Estudios clínicos respaldan que el ejercicio puede proteger a las personas de enfermedades oculares graves como la degeneración macular relacionada con la edad, glaucoma y retinopatía diabética.
● 4) Mantener una buena higiene visual.- Uno de los factores primordialesesla higiene visual, que hace referencia a un conjunto de hábitos que permiten disminuir los efectos nocivos sobre la visión. Esta práctica intenta prevenir y mejorar las molestias visuales; así como reducir la fatiga ocular, un problema que suele afectar a quienes realizan actividades a veces o a diario.
También te puede interesar leer Tu salud visual es primero