La implementación del trabajo híbrido se hace más frecuente y se modifican los formatos de funcionamiento de las empresas. Los dispositivos y herramientas de trabajo han necesitado adaptarse a esta modalidad, planteando un nuevo desafío de protección y seguridad informática de las empresas.
Siempre han existido los riesgos cibernéticos, la descentralización del trabajo los aumentó considerablemente. Relativamente, el salto en la conexión de redes corporativas con controles más fuertes a redes domésticas; el uso compartido de dispositivos para actividades laborales y personales o la utilización de equipos de la empresa por otros miembros de la familia; son algunas de las causas de reducción de la seguridad.
A ello se suma que los delincuentes informáticos han mejorado sus maniobras y han aprovechado el amplio uso de internet para incrementar los robos de información a usuarios y empresas de todo el mundo. A pesar de esto, las pymes latinoamericanas han captado la necesidad de fortalecer la seguridad virtual. Es así que cada 1 de 3 empresarios planteó hacer inversiones en herramientas de software para mejorar su ciberseguridad.
Para mejorar los procesos de seguridad en las pymes, un experto menciona un consejo útil para empezar el 2022. Alejandro Carbonell, CEO y cofundador de Tutorez, menciona que es crucial gestionar las vulnerabilidades de los dispositivos, después de más de un año conectados a redes domésticas. Por eso, antes de reconectarlos a la red corporativa es fundamental analizar su seguridad para asegurar que están libres de malware que puedan comprometer los sistemas de la organización.
Puedes también leer Conoce las contraseñas más usadas en la web durante 2021
0 comentarios