19 Sep, 2023

2

min de lectura

¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos?

Inicio E Tecnología E ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos?
¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos?

Un estudio de Kantar IBOPE Media, empresa de datos, insights y consultoría, revela los intereses de los Centennials ecuatorianos o también conocidos como la Generación Z, quienes nacieron de 1997 a 2010.

La Generación Z representa el 38% de la población nacional, es decir, 2,9 millones de personas, según cifras de Kantar IBOPE Media. Se caracteriza por su especial atención en temas sociales y su preocupación por el ambiente. Son nativos digitales y están altamente conectados, por este motivo tienen poca y difusa atención en sus actividades diarias debido a la sobreexposición a la información en línea. Además, se adaptan a los cambios tecnológicos y sociales.

Según Kantar IBOPE Media existen al menos cuatro grandes intereses de este grupo frente a un mundo cada vez más hiperconectado:

1.      Internet, el epicentro del entretenimiento: 

En particular las redes sociales, los videos en línea y los buscadores/portales/sitios de noticias y variedades captan la mayor atención. La posibilidad de conectarse con amigos, consumir contenido visual atractivo y mantenerse informados sobre los temas que más les interesan define el consumo mediático de esta generación.

En el caso de los Baby Boomers, por ejemplo, el 53% confía en internet para mantenerse al día y un 43% lo usa como herramienta de búsqueda de información.

2.      Temas que resuenan: 

Los jóvenes nacidos a partir de 1997 demuestran intereses diversos, se adaptan rápidamente y consumen más medios. Los datos indican que un 61% de ellos está interesado en noticias nacionales, un 48% muestra entusiasmo por los deportes y un 46% por las noticias internacionales.

Esta generación no solo busca información, sino también una visión global y contextualizada del mundo que les rodea. Por lo que su interés en temas ambientales y sociales, su participación en causas y movimientos sociales es evidente. Son muy conscientes del impacto que tiene su actuar y toma de decisiones como individuos activos parte de una sociedad.

Siendo así que, el 95,2 % de Centennials muestran preocupación por el cuidado del ambiente como; reciclar, consumir productos amigables con el entorno, la huella de la contaminación que generan sus acciones. El 84,1% considera que luchar por la igualdad en la sociedad y un 71.5% estaría dispuesto a colaborar como voluntario para ayudar a causas nobles.

3.      Actitudes y confianza digital: 

Con respecto a su aceptación frente a medios digitales, el 57% de los jóvenes Centennials comparte la idea de que confían en la nube para salvaguardar sus datos personales. Además, el 56% sigue activamente a marcas en las redes sociales, subrayando la influencia que estas plataformas tienen en la construcción de su identidad y preferencias.

Frente al resto de las demás generaciones, los Gen Z son los que tienen niveles más altos de confianza en el uso de tecnología como fuente para obtener información.

4.      Diversión y Exploración: 

En lo que respecta a las actividades recreativas, el 36% de los Centennials muestra un gusto por asistir a eventos culturales como conciertos musicales, museos y teatro. La curiosidad y el deseo de explorar diversas formas de expresión artística y cultural se hacen evidentes. Además, el 31% de estos jóvenes tiene el hábito de disfrutar servicios de video streaming, lo que resalta su preferencia por contenido visual personalizado y a su alcance.

De este modo, “los datos recopilados por Kantar IBOPE Media subrayan la importancia de comprender y adaptarse a las tendencias cambiantes en el consumo de medios de las generaciones. En un mundo donde la tecnología y la información están siempre al alcance, estas actitudes y preferencias definen la forma en que se relacionan las personas y los medios que consumen”, finaliza Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media en Ecuador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This