30 Jul, 2023

2

min de lectura

La tecnología y su papel antes, durante y después de la emergencia

Inicio E Tecnología E La tecnología y su papel antes, durante y después de la emergencia
La tecnología y su papel frente a los desastres naturales

Ecuador, un país situado en la costa noroeste de América del Sur, ha sido históricamente marcado por su vulnerabilidad frente a los desastres naturales. A lo largo de su historia, ha enfrentado una serie de eventos catastróficos, desde terremotos devastadores hasta erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra mortales.

Entre los últimos desastres más devastadores está el terremoto del 16 de abril de 2016, de magnitud 7,8 que golpeó la provincia de Manabí, en la costa ecuatoriana. Este desastre dejó a su paso 673 muertos, 6.274 heridos y 28.775 personas trasladadas a albergues. El presente año varias provincias del Ecuador se vieron afectadas por inundaciones y deslizamientos que han ocasionado la época de lluvias, desde enero hasta abril de 2023 se presentaron 1592 eventos peligrosos.

“En las emergencias ocasionadas por desastres naturales cada segundo cuenta para salvar vidas. Por lo que es de vital importancia que todos los organismos involucrados como Cruz Roja, Bomberos, Policía o Ejército, estén constantemente intercomunicados en tiempo real para coordinar y responder de manera eficiente”, afirma Patricio Guzmán, country manager de Motorola Solutions Ecuador.

¿Cómo debe operar una red ideal de comunicaciones antes y durante el desarrollo de desastres naturales?

Para el experto de ciudades seguras de Motorola Solutions el punto crítico radica en que ante una eventual emergencia de gran escala no solo se requiere que los múltiples organismos respondan a la situación, sino que se exige que éstos estén previamente preparados y trabajen unidos de una manera coordinada y eficiente. 

Es ahí donde la tecnología juega un papel fundamental antes, durante y después de la atención de la emergencia. Si hay un recurso imprescindible es la comunicación, por lo que el radio resulta ser ideal para asegurar que los socorristas puedan comunicarse desde el mismo lugar de operaciones y de la emergencia, inclusive en zonas donde no existe cobertura de telefonía celular.

Asimismo, se puede considerar a aplicaciones de gran valor para el rescate como repetidores tácticos y portátiles, que permiten llevar internet donde se requiere, para mejorar y brindar una cobertura extendida en áreas de muy amplia cobertura y/o específicas como edificios, túneles, estadios o cualquier lugar controlado. Estos dispositivos son más robustos y generalmente tienen una mayor capacidad de potencia, para permitir la comunicación en largas distancia.

Por su parte, durante un desastre natural, las agencias que atienden la emergencia deben tener la capacidad de compartir datos críticos en tiempo real, entre diferentes tecnologías, sin importar los protocolos de comunicación y seguridad de voz y datos que tenga cada agencia.

La solución Critical Connect de Motorola Solutions

Por ejemplo, la solución Critical Connect de Motorola Solutions permite precisamente una interoperabilidad real y convergencia de información, conectando agencias que operan en diferentes jurisdicciones, estados o ciudades, con diferentes sistemas de comunicación, bases de datos y sistemas de administración de video, para que compartan voz, datos y vídeo independientemente del operador o las tecnologías que utilicen.

Otra alternativa como herramienta para los Centros de Comando está el Command Central Aware, una herramienta que permite visualizar y analizar datos críticos en tiempo real para tomar decisiones más informadas, garantizando el conocimiento situacional y la planeación estratégica de las emergencias. Esto gracias a que recopila todos los datos de las agencias durante el manejo de llamadas.

De esta manera las nuevas tecnologías se están convirtiendo en herramientas valiosas de comunicación durante el transcurso de cualquier tipo de desastre natural. Se espera que en lo que resta de este 2023 y los próximos años, Ecuador continúe equipándose de este tipo de herramientas en donde se prioriza el bienestar de la población con la construcción de ciudades más seguras. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 27, 2023 Sony ofrece entretenimiento y diversión con nueva línea de televisores  septiembre 27, 2023 Las nuevas tecnologías irrumpen en la educación septiembre 26, 2023 Líderes en tecnologías emergentes se reunirán en Ecuador septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This