El sector agroalimentario ha crecido por encima del 10% a nivel mundial, convirtiéndose en una industria clave para el desarrollo de la economía. En el caso de Ecuador durante el 2022 generó un aporte al Producto Interno Bruto (PIB) equivalente al 7%, con un total de ventas netas enero a septiembre de 13.636 millones de dólares y la contribución de casi el 11.3 % de empleos adecuados.
Cabe resaltar que parte importante del rol que cumple la industria agroalimentaria como motor económico se refiere a que sus empresas actúan como intermediarias entre el productor primario y el transformador, pues identifican las necesidades del consumidor y, con base en estas, llevan a cabo procesos de innovación a lo largo de toda la cadena de valor.
Estos procesos se han visto marcados por la transformación digital y sostenible que ha supuesto un cambio en la forma de trabajar del sector que, por norma general, solía ser muy tradicional a la hora de afrontar su trabajo. De esta evolución tecnológica podemos destacar opciones como el IoT, Machine learning y deep learning, Big Data y Visión por computador.
De este modo el sector agroalimentario se ha integrado a tendencias como el phygital que, gracias a su conexión entre el mundo físico y el digital, ha permitido que la industria evolucione hacia soluciones como la agricultura de precisión y los invernaderos inteligentes mismos que traen como consecuencia un desarrollo más sustentable para los productores.
Empresas como Minsait ponen a disposición de este sector tecnologías de vanguardia que contemplan el análisis de datos como el clima, el suelo, los cultivos, los animales, la producción, el mercado, las políticas, la tecnología, la financiación, la regulación, la investigación y el desarrollo, para establecer soluciones y servicios comunes que potencien los modelos del negocio del sector agrícola.
Tendencias en Agroalimentación para el 2023
El Informe Tendencias Agroalimentarias 2023 subraya la relevancia de la innovación en la transformación de la cadena agroalimentaria, destaca 10 macrotendencias que se consolidarán en los próximos años dentro de la industria a nivel global:
● Nuevos sistemas de plataformas de Agricultura, Ganadería y Acuicultura de precisión. Con especial atención a la gestión de datos y a la automatización a través de la Inteligencia Artificial (IA), que irrumpirá con fuerza en el sector.
● Inteligencia Artificial aplicada. Su crecimiento se estima en el 30% en 2023. La IA se utiliza para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción agrícola y para mejorar la seguridad alimentaria.
● Proteínas Alternativas, derivadas de vegetales, insectos y de productos del mar; la carne vegana y la carne cultivada serán tendencias. La producción de tejidos artificiales será una tendencia cada vez más potente como forma de mejorar el medioambiente.
● Biotecnología (genética en las plantas y mejora del ADN para la lucha contra las enfermedades), Salud y Bienestar Animal.
● Seguridad Alimentaria y trazabilidad. La necesidad de control de los procesos desde la producción primaria hasta el usuario, con la transparencia necesaria y con la seguridad de los datos será básica. Las transacciones económicas ayudarán a la introducción del Blockchain y el pago en criptomonedas.
● Cultivos Indoor y Agricultura Vertical. Se verá cada vez de forma más frecuente y combinada con la agricultura de precisión, será una nueva forma de hacer más eficiente el uso del agua y el control de los alimentos, pudiendo sacar entre 4 y 6 cosechas anuales por cultivo. El manejo del clima interior y de las plagas serán las claves de este nuevo negocio y especialmente en 2023.
● Robótica e Inteligencia Artificial aplicada a la agricultura. La robótica combinada con la visión con inteligencia artificial y cámaras espectrales en la recogida de frutos y la supresión de trabajos mecánicos será una tendencia cada vez más emergente.
● Soluciones para eliminar los desperdicios de alimentos: cada año se desperdician aproximadamente 1.300 millones de toneladas de alimentos y un 30% de la electricidad que se genera para cultivarlos.
● Marketplace de proximidad. Los marketplaces de proximidad, que conectan a los productores locales con los consumidores, están ganando popularidad y se espera que continúen creciendo en 2023.
● Soluciones de Sostenibilidad. Soluciones de sostenibilidad como la conversión de residuos en combustible y abonos orgánicos ganan importancia ante la preocupación por el medioambiente.
0 comentarios