Un proyecto social ecuatoriano se expondrá en Kenia el próximo 10 de abril y competirá con 40 emprendimientos de países todo el mundo como México, Irán, Egipto, Alemania, entre otros, en el marco de Hult Prize, la competencia para jóvenes con enfoque social más grande del mundo. Todos los participantes buscan cumplir el reto “Food for Good” mostrando diferentes soluciones que logren revolucionar la industria alimentaria.
Se trata de Water-Y, un proyecto desarrollado por estudiantes de la Universidad Yachay Tech que ganó el primer lugar del Hult Prize en 2020, con el objetivo de democratizar el acceso al agua y garantizar la seguridad alimentaria de la población.
PULPO conversó con Doménica Garzón, una de sus creadoras, quien explicó que el producto estrella de Water-Y es un condensador que extrae agua de la humedad del ambiente y la convierte a estado líquido. “Water-Y es un recubrimiento a base de grafeno, el mismo que obtenemos de la cascarilla del arroz, un desecho de la agricultura. Este recubrimiento consigue condensar 600 veces más agua que los condensadores tradicionales”, afirma.
Agrega que la tecnología de Water-Y es totalmente innovadora gracias al uso de la nanotecnología y plantea una revolución en el sector de la recolección del agua. “Nuestro sector de enfoque en un inicio es la agricultura. Aproximadamente el 70% del agua dulce del mundo se utiliza en agricultura y las situaciones de escasez o sequías representan una gran amenaza para la seguridad alimentaria mundial. En este contexto, Water-Y se posiciona como un proyecto que ayudará a miles de personas que se encuentren en situaciones de escasez de agua, proporcionando al mismo tiempo alimentos de mejor calidad, menos enfermedades que provengan de fuentes hídricas contaminadas, democratización del acceso al agua de calidad y sostenibilidad en todos sus aspectos”, enfatiza Garzón.
Debido a la pandemia por el Covid-19, la exposición del proyecto será vía online este 10 de abril, ante un jurado que estará en Nairobi, capital de Kenia. Los ganadores serán conocidos el mismo día de la presentación.
Cabe resaltar, que la idea para crear Water-Y nació hace cuatro años con Doménica Garzón después del terremoto ocurrido en Ecuador en 2016, cuando evidenció que el agua fue uno de los mayores problemas que afectó la vida de cientos de familias. Dos años después Water-Y se concreta como una empresa y comenzó su viaje para el desarrollo de la tecnología y la consolidación de un equipo multidisciplinario experto en las áreas de Física, Matemática, Química y Negocios.
Actualmente, el proyecto está integrado por Cristina Rubio, Carlos Chipantiza, Ariel Cabrera, Darlyn Herrera, Cynthia Arias y Doménica Garzón. Ellos quieren que Water-Y se convierta en una empresa sólida, líder a nivel regional en el mercado de condensadores de agua, así como sentar las bases de lo que sería un camino muy fructífero para el futuro de la industria alimentaria.
El Desafío Hult Prize 2021 de este año pide a los emprendedores construir las bases de una empresa que creará puestos de trabajo, estimulará las economías, reinventará las cadenas de suministro y mejorará el resultado general para 10’000.000 de personas para el año 2030.
0 comentarios