15 Jul, 2021

1

min de lectura

Proyecto potenciará agricultura en Ecuador

Inicio E Tecnología E Innovación E Proyecto potenciará agricultura en Ecuador
Proyecto potenciará agricultura en Ecuador

Yachay Tech desarrollará un proyecto que potenciará la agricultura en Ecuador; basado en Agricultura Computacional, buscando optimizar recursos y cultivar de forma inteligente utilizando un software y hardware de código abierto (gratuito) como medio para maximizar la transmisión educativa de tecnología en un entorno práctico. Yachay Tech será la primera institución en establecer un centro de agricultura computacional en el Ecuador, con el fin de establecer una plataforma que articule los conocimientos.

El proyecto de Agricultura Computacional se desarrolló hace ya más de un año,  con un equipo multidisciplinario de 5 investigadores, 3 de ellos de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay y 2 miembros externos, que comparten interés en el avance de las ciencias agrícolas.

El enfoque de la agricultura computacional busca prever los escenarios que ocurrirán en la producción, lo que implica un modelado de los recursos que serán necesarios y la vinculación de éstos con el ambiente, a fin de estimar producción y calidad. Así, con un seguimiento técnico exhaustivo mediante el uso de software, hardware y tecnologías de punta se pueden medir los aspectos fisiológicos de los cultivos, a fin de corregir deficiencias de manera temprana y prever incidentes que afecten la calidad del cultivo.

Por otra parte, los beneficios que se obtendrán con el proyecto será incrementar la capacidad productiva de la agricultura en cantidad y calidad, con base a la previsión de necesidades, reducción de uso de recursos y mayores ingresos económicos, fundamentados en las tendencias de última generación productiva.

Actualmente, Yachay Tech ha implementado una versión de las herramientas agrícolas computacionales de Agrineer.org, con un enfoque en la región de la Cordillera de los Andes: calculadora de grados de crecimiento (GDC) y el Estimador de humedad del suelo (SME).

Por el momento, no se especifica la fecha exacta de la realización de este proyecto de agricultura computacional, debido a que la iniciativa contempla alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas, a nivel nacional e internacional para compartir información y financiamiento de proyectos específicos.

La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay brinda a cada uno de sus estudiantes un aprendizaje holístico, es decir, un aprendizaje práctico en diversas áreas, tanto en  agricultura, ganadería, agroindustria y negocios. Si deseas obtener mayor información sobre esta universidad, puedes entrar al siguiente link: https://www.yachaytech.edu.ec/academia-carrera/agroindustria-alimentaria/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 27, 2023 Sony ofrece entretenimiento y diversión con nueva línea de televisores  septiembre 27, 2023 Las nuevas tecnologías irrumpen en la educación septiembre 26, 2023 Líderes en tecnologías emergentes se reunirán en Ecuador septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This