27 Abr, 2023

2

min de lectura

La tecnología y el beneficio de los agronegocios

Inicio E Tecnología E Innovación E La tecnología y el beneficio de los agronegocios
La tecnología y el beneficio del Sector agrícola

El sector agrícola es uno de los más importantes para el crecimiento económico y la generación de empleo en Ecuador, en el 2022 este tuvo un estancamiento en su desempeño, debido al alza de precios en productos indispensables en sus procesos y por temas gubernamentales, sin embargo sigue siendo una de las principales actividades económicas del país al contar con una gran diversidad de cultivos, entre ellos banano, cacao, café, flores, frutas tropicales, legumbres, aguacate, pitajaya, cáñamo, entre otros.

A pesar del gran potencial que tiene el sector aún existe una gran necesidad de inversión tanto pública como privada que contribuyan a su desarrollo y al fortalecimiento de toda su cadena de productividad.

Invertir en tecnología sería una de las opciones más acertadas para que las medianas y grandes empresas dedicadas a la agricultura mejoren su rendimiento, aumenten su productividad, incrementen la eficiencia con el uso de sistema de gestión de datos para la toma de decisiones, reduzcan los riesgos, mejoren la rentabilidad para acceder a nuevos mercados demostrando lacalidad y seguridad de los productos e incluso prevean ciertos factores meteorológicos que en ocasiones podrían convertirse en problemas.

A partir del análisis, ABSIDE cuenta con una plataforma tecnológica que promueve la agricultura inteligente 5.0. 

Agrobit controla desde la siembra hasta la venta del producto. Este inicia con la identificación de semillas, su tratamiento, selección de parcelas por su fertilidad, tipo de abonos requeridos, cantidad de riego de agua que se debe utilizar por hectárea, la erosión del suelo, aspectos de sanidad. Además, al integrarla con SAP Analytics Cloud y el ERP también colabora en la parte administrativa, financiera y predictiva, permitiendo un control de inventario, control de calidad para consumo nacional y exportaciones, costos e incluso conocimiento de posibles fenómenos naturales que afecten los cultivos.

Otro beneficio importante de esta plataforma para el sector agrícola es la prevención del aumento de la huella de carbono a través del monitoreo predictivo y prácticas agrícolas para mejorar la sostenibilidad. Esta trabaja en función de indicadores inteligentes reales que miden y determinan los niveles de CO2 que los procesos agrícolas emiten, con el fin de proporcionar medidas previsivas alineadas a la realidad y normativa de cada país, evitando de esta manera sanciones y posibles multas.

Es importante recalcar que esta tecnología no suplanta la mano de obra, únicamente la hace más eficiente y rentable.

En conclusión, Agrobit resultaría ser una propuesta para el desarrollo rural en Ecuador y una interesante alternativa de inversión, que si bien es cierto las zonas rurales son una de las poblaciones más afectadas por los panoramas sociales y económicos del país, al mismo tiempo son espacios que tienen oportunidades de avance al tener acceso a recursos naturales de potencial productivo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 27, 2023 Sony ofrece entretenimiento y diversión con nueva línea de televisores  septiembre 27, 2023 Las nuevas tecnologías irrumpen en la educación septiembre 26, 2023 Líderes en tecnologías emergentes se reunirán en Ecuador septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This