Con el objetivo de que los ciudadanos mexicanos, en especial los jóvenes, ejerzan un voto informado en las próximas elecciones presidenciales que se realizarán en ese país el 1 de julio, un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un chatbot que permitirá a los votantes conocer las propuestas de los principales candidatos a la presidencia y tendencias del electorado.
Cinco candidatos participarán como aspirantes para dirigir el país desde el 2018 hasta el 2024: Andrés López, José Meade, Ricardo Anaya, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez. ¿Cuál es su promesa de campaña? ¿Dónde estudió? ¿Cuál es su carrera política? Son algunas interrogantes de los ciudadanos acerca de los aspirantes a la Presidencia de México.
Alejandro García, uno de los creadores del chatbot y académico de la UNAM, afirma que al chatbot se ha alimentado de información oficial sobre los candidatos y partidos políticos, obtenida del Instituto Nacional Electoral (INE). “Hasta hoy es una plataforma muy utilizada por los mexicanos”, señala.
El chatbot EMI (Estándar Mínimo de Inteligencia), al igual que otros medios de comunicación, replicará en tiempo real la información del PREP, un sistema que provee resultados preliminares de elecciones federales. Los datos que genere y recabe esta tecnología estarán disponibles para su descarga en http://preguntaleaemi.com/.
El chatbot EMI se empezó a desarrollar desde el 2016. Se puede acceder a él, a través de la página web o por Facebook.
0 comentarios