29 Jul, 2021

2

min de lectura

¿Cuál es el modelo de salud del futuro?

Inicio E Tecnología E Innovación E ¿Cuál es el modelo de salud del futuro?
¿Cuál es el modelo de salud del futuro?

La pandemia del Covid-19 ha evidenciado la necesidad de contar con un sistema de salud robusto y apoyado en las tecnologías como palanca clave para compartir información. 

La interoperabilidad en salud se convierte en un tema prioritario. El “Libro Blanco de Interoperabilidad en Salud” publicado por Minsait, es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. 

Recoge las claves de este modelo, cuya capacidad consiste en facilitar el intercambio de datos a través de diferentes sistemas de información, dispositivos o aplicaciones para conectarse y así garantizar la continuidad asistencial, personalizar la atención y realizar mejores diagnósticos y tratamientos.

Además, la interoperabilidad puede ayudar a impulsar la digitalización y actuar como un acelerador para la e-Salud al permitir la adopción de tecnologías como el Big Data o la Inteligencia Artificial; útiles para mejorar en diagnóstico avanzado, genómica o prevención de enfermedades.

De acuerdo con el Libro Blanco de Minsait, el grado de avance de proyectos de interoperabilidad en salud en el mundo es desigual. En el caso de Latinoamérica, varios países continúan trabajando en la adopción de tecnologías emergentes para lograr la disponibilidad de datos fiables y protegidos que sirvan como evidencia para la toma de decisiones de salud.  

Si bien existen avances en cuanto a la mejora de los sistemas de información para la salud, en gran parte de los países, la región todavía enfrenta retos que parten desde el acceso universal a los servicios de salud, hasta la prevención, detección y tratamiento de diferentes enfermedades.

Minsait ha desarrollado proyectos emblemáticos de interoperabilidad en territorio latinoamericano. Por ejemplo, en Colombia, la compañía implementó su solución Onesait Healthcare Data en la plataforma Bogotá Salud Digital. Esta permite dar cobertura a la Red Integrada de Servicios de Salud, que incluye a 22 hospitales públicos de Bogotá, al centralizar la información clínica de los pacientes para mejorar y agilizar la atención a una población que supera los ocho millones de habitantes.

La compañía también ha colaborado con Claro en Chile en el desarrollo de la Historia Clínica Compartida, la cual es un ejemplo exitoso de sinergia entre ambas compañías para dar solución a las necesidades de los sistemas de salud en Latinoamérica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 27, 2023 Sony ofrece entretenimiento y diversión con nueva línea de televisores  septiembre 27, 2023 Las nuevas tecnologías irrumpen en la educación septiembre 26, 2023 Líderes en tecnologías emergentes se reunirán en Ecuador septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This