18 Ago, 2021

2

min de lectura

Harrisburg University impulsa interés de las mujeres en tecnología

Inicio E Tecnología E Harrisburg University impulsa interés de las mujeres en tecnología
Harrisburg University impulsa interés de las mujeres en tecnología

De acuerdo a un estudio denominado “Mujeres en la ciencia”, desarrollado por la ONU en el 2020, establece que menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres, un porcentaje que deja mucho que desear y que plasma la poca inversión en capacitaciones para mujeres en este campo, sin embargo, esta investigación plantea que ofrecer a las mujeres igualdad de oportunidades para desarrollarse y prosperar en carreras STEM (acrónimo en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Transformación tecnológica

Las carreras denominadas STEM toman cada vez más relevancia y las mujeres se plantean su rol determinante en el desarrollo de estas profesiones. Es conocido que en la actualidad los trabajos tecnológicos están entre los que mejor paga reciben, alcanzando, por ejemplo, hasta un 102% más que el salario promedio del sector privado de Estados Unidos. Esto, junto al hecho de que los expertos hablan de un crecimiento sostenido de trabajos STEM.

Basados en esta premisa llega al Ecuador Harrisburg University of Science and Technology (HU)  con la finalidad de contribuir con la oferta educativa STEM en el país y Latinoamérica a través de un programa accesible, de alta calidad y alta demanda. Esta casa de estudios fundamentada en el potencial que tienen todas las personas para impactar positivamente su entorno, busca inspirar a los estudiantes de la región para que aprovechen sus capacidades a través de una educación que logre mejorar sus comunidades y que además ofrezca a las mujeres ecuatorianas un espacio para prepararse y posicionarse en el mercado laboral global.

Referentes de Harrisburg University

En el ámbito de la investigación científica realizada por mujeres, la universidad cuenta con diversos modelos que pueden servir de inspiración. Bilita Mattes, vicerrectora académica de Harrisburg University en EEUU y directora ejecutiva de la Red STEM-UP, es uno de ellos. 

Esta profesional con más de 30 años de experiencia en liderazgo en educación superior, junto con otros colegas en Pensilvania, creó STEM-UP Network, una comunidad que apoya a las mujeres en profesiones STEM a través de programas, servicios y una red que proporciona a las mujeres estrategias y relaciones que las ayudan a avanzar y prosperar tanto personal como profesionalmente. 

Para Harrisburg University el desarrollo de las mujeres latinoamericanas en las carreras STEM es fundamental para el fortalecimiento de la región y por ello ofrecerá a partir del 28 de agosto 2021 un primer programa dirigido a estudiantes latinoamericanos; una Maestría en Ciencias enfocada en Analítica, que se impartirá bajo un formato híbrido de clases en línea y clases presenciales desde la sede en Panamá para Ecuador y toda América Latina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 27, 2023 Sony ofrece entretenimiento y diversión con nueva línea de televisores  septiembre 27, 2023 Las nuevas tecnologías irrumpen en la educación septiembre 26, 2023 Líderes en tecnologías emergentes se reunirán en Ecuador septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This