Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. De igual forma brinda información a sus usuarios, en esta ocasión da a conocer los diversos tipos de engaños existentes que buscan quedarse con las monedas digitales o criptomonedas.
El creciente valor de las criptomonedas promete grandes ganancias para los inversores y las “fortunas” de la minería de criptomonedas tienen ecos de la fiebre del oro de la década de 1850. En este mundo cripto sin ley y no regulado, el riesgo de ser víctima de fraude es muy alto ya que los estafadores a menudo tienen la ventaja.
Las estafas más comunes, según ESET, son:
Esquemas Ponzi: Este es un tipo de estafa de inversión donde las víctimas son engañadas para que inviertan en un proyecto inexistente o en un “esquema para hacerse rico rápidamente” que, de hecho, no hace nada más que llenar el bolsillo del estafador.
Comunicados de prensa falsos: A veces los estafadores logran engañar incluso a periodistas o líderes de opinión haciendo que repliquen información falsa. Esto sucedió en dos ocasiones, cuando sitios de noticias legítimos escribieron historias sobre compañías de retail de renombre que se preparaban para aceptar ciertas criptomonedas.
Aplicaciones falsas: Los ciberdelincuentes falsifican aplicaciones de criptomonedas legítimas y las suben a las tiendas de aplicaciones. Si se instala, la misma podría robar datos personales y financieros, o implantar malware en el dispositivo.
En este contexto, el jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez, manifiesta que; “Las estafas con criptomonedas en general se relacionan con el dinero virtual almacenado en algún Exchange de criptomonedas. En numerosas ocasiones, los estafadores logran sustraer fondos de estos Exchange, a veces robando cientos de millones. Por lo general, las compañías afectadas prometen recompensar a sus clientes inocentes; pero no hay tales garantías para las víctimas del fraude en torno a los cripto”.
Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2022/01/12/estafas-con-criptomonedas-que-saber-como-protegerse/
También puedes leer ESET, premiada por su gestión de sostenibilidad en Latinoamérica
0 comentarios