La consultora multinacional PwC realizó su CEO Survey Ecuador 2022, encuesta sobre Transformación Digital a 55 empresas nacionales y multinacionales en nuestro país, obteniendo importantes resultados para evaluar las perspectivas de innovación tecnológica en la región. Algo que el 100% de las encuestadas finalmente tiene mentalizado, pues indican que independientemente de su modalidad es importante invertir en tecnología.
Al respecto, el director de Consultoría de Negocios de la firma PwC, Martín Grimaldo, resalta que “los empresarios han reconocido la necesidad de contratar y capacitar a su personal para el manejo de nuevas herramientas tecnológicas y de esa manera incrementar su competitividad”.
Asimismo, de acuerdo a la encuesta, el 89% considera que su empresa ya está cursando esta transición, si bien cada una tiene distintas percepciones de lo que concierne a transformación digital, de allí que en general una mayoría sea aún conservadora al momento de destinar presupuesto para el tema u opta por hacer un cambio gradual por departamentos de la empresa, en lugar de transversal.
En la encuesta CEO Survey Ecuador 2022 se clasificó a las respuestas según el tamaño de facturación de las empresas. Así, el 32% de las compañías encuestadas pertenecía a empresas que facturan menos de 19 millones de dólares. El 25%, a las de más de 100 millones de dólares. El 21%, a las que facturan entre 19 y 45 millones de dólares; y el 20% restante pertenecía a empresas que tienen una facturación de entre 45 y 100 millones de dólares.
Tecnologías emergentes dentro de las estrategias empresariales
La transformación digital incentiva a las empresas a actualizar todos los procesos organizacionales, incluidas las capacitaciones y contratación de talento humano con habilidades en temas y procesos digitales, apunta Martín Grimaldo.
Existe una estrecha relación entre las tecnologías emergentes que son maduras y aportan ventajas competitivas y la automatización que requiere mínima actividad humana pero que igualmente deben dominar estos nuevos sistemas y que ahora son parte de las estrategias empresariales para modernizar sus procesos.
Además, ahora la mayoría de las personas y profesionales se comunican por las redes sociales, así que las empresas deben enlazar sus nuevas estrategias hacia este avatar.
Para el 93% de las empresas consultadas, la pandemia aceleró esta transformación. Así, en los últimos dos años el 81% ha actualizado sus procesos digitales, el 65% ha capacitado a sus profesionales en temas relacionados a tecnologías como: Microsoft y Google Suite (G Suite), Informática, Metodologías Ágiles, CRM y RPA.
Los resultados han confirmado que el 40% de las empresas encuestadas han contratado personal especializado para la transición digital, entre los especialistas contratados destacan los Analistas de Datos, Digital Commerce, Especialistas en TI, Desarrolladores de software, Analistas de Sistemas y Scrum Master.
Presupuesto de las empresas, según encuesta de transformación digital
Tras invertir en iniciativas o programas de transformación digital, el 32% de los encuestados identificó como principal beneficio el aumento de productividad; mientras que el 23% manifiesta la competitividad. Así mismo el 16% de los encuestados manifestó que dicha inversión ha permitido reducir costos.
Cabe destacar que el 29% de las empresas destinan el 1% de sus ventas a temas digitales; el 44% destinó entre el 1% y 3%; el 22% invirtió entre el 3% y 5%; finalmente, el 5% destinó más del 5% en asuntos tecnológicos.


En un mundo globalizado e internacionalizado, es indispensable medir, conocer y analizar cómo está afectando la transformación digital y sus aristas en el entorno de la empresa. Los retos y las perspectivas para el futuro de las organizaciones seguirán evolucionando. Según la CEO Survey de Ecuador, el 56% de los CEOs identificaron a la automatización y digitalización como una de las principales metas que se deben cumplir para continuar en esta transición.
Los procesos de transformación digital adquieren más protagonismo en las dinámicas organizacionales, por esto el Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) presentó su agenda de Transformación Digital del Ecuador 2022-2025, enfocada en reducir la brecha digital y fortalecer los procesos tecnológicos.
0 comentarios