El gigante de venta online, Amazon, está satisfecho con las ventas del supermercado sin cajeros Amazon Go, que desde el pasado mes de enero funciona en Seattle, Estados Unidos.
Giannna Puerini, vicepresidenta de Amazon, afirma que la compañía, además de seguir el recorrido que realizan los clientes dentro de la tienda y los productos que ellos adquieren, también rastrea la frecuencia con la que los usuarios compran en este supermercado. El resultado es que casi todos repiten la compra.
Amazon Go tiene un tamaño de 170 metros cuadrados, vende sanduches, ensaladas, cervezas, vinos y productos frescos. Allí, el público puede ingresar escaneando su celular, el mismo que debe tener instalada la app de Amazon Go; elegir el producto que desee y recibir la factura de su compra, sin pasar por los cajeros para pagar.
La tecnología que hace posible esta experiencia de compra utiliza sensores y un conjunto de cámaras o sistema de análisis de imágenes que siguen la trayectoria de los clientes mientras éstos recorren las perchas del supermercado. Cuando el usuario sale de la tienda, el sistema detecta los productos que cogió, hace la lista de los mismos y posteriormente los cobra.
Para Loup Ventures, una firma de investigación de mercado, la experiencia de compra que ofrece Amazon Go está conquistando a los usuarios; y prevé que la gigante de venta online expanda este tipo de supermercados en Estados Unidos; y que además pueda licenciar esta tecnología para que otras marcas, sobre todo minoristas, la adopten.
Mientras Amazon Go sigue ganando adeptos, Google trabaja en alianza con los minoristas de Estados Unidos para impulsar sus ventas y, lógicamente, obtener un rédito económico. Home Depot, Walmart, Target y Costco son algunos minoristas norteamericanos que se asociaron con Google. La alianza les permite a estas cadenas incluir sus productos en Google Express, el servicio de compras de Google disponible sólo en Estados Unidos.
Google decidió la asociación luego de analizar la manera en que los usuarios realizan las búsquedas, enviando imágenes de productos o preguntando: “Dónde puedo comprar esto?”, “Dónde puedo encontrarlo?”, “Cómo puedo comprarlo?”, “Cómo puedo encontrarlo?”. Por aparecer en las listas de Google, los minoristas le pagarán una parte de cada venta generada.
Google prevé que los minoristas captarán más compras en ordenadores y teléfonos inteligentes, sobre todo tomando en consideración que en los dos últimos años las búsquedas a través de los teléfonos móviles se dispararon en un 85% en el mercado norteamericano.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks