25 Ago, 2023

3

min de lectura

¿Cómo disminuir la brecha de talento digital en Latinoamérica?

Inicio E Tecnología E ¿Cómo disminuir la brecha de talento digital en Latinoamérica?
¿Cómo disminuir la brecha de talento digital en Latinoamérica?

Cada vez hay más profesiones relacionadas al mundo digital. Pero, ¿cómo está la demanda de este tipo de profesionales en Latinoamérica? Ese es el reto de la región, disminuir la brecha de talento digital. De allí la importancia del Informe de Talento Digital de América Latina y el Caribe 2023, realizado por Huawei y la consultora IDC

Para hablar de este tema se reunieron en una charla virtual Cesar Funes, Vice President of Public Affairs, Huawei Latin America and the Caribbean; Shau Wa Yu Tan, Manager de Relaciones Públicas de Huawei México; Leticia de Oliveira Silva, Especialista in Delivery Project Management, quien fue pasante ganadora de Seeds for the Future – Huawei Brazil; y Carlos Nazareth Marins, director de Inatel -Brasil.

Según el informe de Talento Digital de América Latina y el Caribe 2023, en Latinoamérica hay 6.3 millones de profesionales con habilidades digitales para cubrir roles esenciales y emergentes, pero se requiere aún alrededor de 2.5 millones de talentos digitales para poder satisfacer la demanda y necesidades de crecimiento que hay en las empresas que se asientan en esta región. Eso implica hacer un gran trabajo de capacitación y de inversión en adquirir dichas habilidades informáticas, técnicas y digitales.

César Funes resaltó otro dato importante del Informe: 

Existe un crecimiento del gasto en tecnología en dichos países y organizaciones de Latinoamérica y el Caribe, lo que significa que la tecnología está tomando una mayor interiorización. Incluso en las operaciones esenciales de la empresa. Es algo que ya excede solo el departamento de desarrollo informático.

Efectivamente, según el reporte, el gasto en Tecnologías de la Información (TI) en la región es ligeramente superior al crecimiento promedio mundial. Y es incluso muy superior al crecimiento del PIB en la región. La tendencia es que llegue a 10.2% para 2026.

Asimismo, se espera que el gasto empresarial en TI en la región crezca 12.6% en 2023. Funes advierte que, pese al indicador positivo, hay que observar que “a menudo existe el grave problema del desajuste entre la oferta y la demanda en términos de habilidades”. De ahí que señala que muchas empresas están acudiendo a outsourcing para estos temas.

Seed for the future y otros programas

A fin de disminuir la brecha de talento digital en Latinoamérica, Shau Wa Yu Tan, comenta que en Huawei han lanzado una serie de programas TIC para incentivar el talento digital de futuro. Uno de ellos es Semillas para el Futuro (Seed for the Future, en inglés) que arrancó en 2014 en Colombia y se ha expandido por 20 países en la región. En dicho programa han ofrecido becas a más de 2000 estudiantes. Las becas cubren la visita por dos semanas a China para que conozcan la tecnología que la empresa puede ofrecer, además de un intercambio cultural profundo.

Al respecto, Letizia de Olivera, compartió su experiencia, mencionando que “cambió mi vida y cuando conozco una pasante de Huawei le insto a participar e involucrarse. Todos los conocimientos que adquirí en China los utilizo en mi trabajo a diario”.

Cabe destacar que, en otros programas dirigidos para mujeres, ya son 10 mil las que se han capacitado en Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés).

Los negocios se están construyendo en torno a la tecnología y la IA

No solo se trata de usar tecnología para mejorar negocios, señala Funes, sino que los negocios se están construyendo en torno a la tecnología. Además, destaca que las habilidades duras suelen ser más difíciles de encontrar y que respecto a las habilidades blandas de los trabajadores en las empresas, el estudio demostró que la colaboración con el uso de la tecnología es complicada. Y más aún que la Inteligencia Artificial lo está alterando todo.

Por su parte, Carlos Nazareth Marins acotó que “es una realidad que la IA será parte de nuestras vidas. Necesitamos cambiar la metodología del aprendizaje. La Inteligencia Artificial es una buena herramienta para el futuro. Ese es el gran desafío para nosotros.”

Vale destacar que además de ChatGPT y otros gestores de AI, existe Pangu, modelo de IA desarrollado por Huawei.

Es que la IA definitivamente cambiará la forma en que se impartirá la educación, concluyó Shau Wau Ta Yan.

Huawei es el empleador y, al mismo tiempo, cultivador de uno de los grupos más grandes del mundo de los mejores talentos en TIC. La empresa tiene más de 200.000 empleados en todo el mundo, con más de la mitad en Investigación y Desarrollo. 

Además, Huawei ha lanzado varias iniciativas de talento a nivel mundial, especialmente en América Latina y el Caribe. En Ecuador, Huawei se ha asociado con las autoridades educativas y las universidades para proporcionar capacitación en TIC como 5G y ofrecer pasantías a estudiantes locales. Su objetivo es ayudar a formar al menos 3.000 talentos en los próximos tres años que serán parte de la nueva era de talento digital. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This