31 Ene, 2022

1

min de lectura

Códigos QR: formas en que son aprovechados por estafadores

Inicio E Tecnología E Códigos QR: formas en que son aprovechados por estafadores
Códigos QR: formas en que son aprovechados por estafadores

Con el trayecto de la pandemia una de las tecnologías más usadas ha sido los códigos QR; que permiten no tener contacto con superficies que han sido manipuladas por terceros y de tal forma minimizar los riesgos de contagios. En la actualidad son frecuentemente utilizados en diversos sectores empresariales y productivos; por ejemplo: para mostrar el menú de comidas de un restaurante, medios de pago, solicitud de servicios, compartir un contacto, entre otros. Sin embargo, como suele suceder con cualquier tecnología que se vuelve popular; también captó la atención de los cibercriminales que los están utilizando con fines maliciosos.

Un código QR es un acrónimo de Quick Response, en español “respuesta rápida”, son códigos que están diseñados para ser leídos e interpretados rápidamente. ESET, empresa de soluciones de seguridad, menciona algunos ejemplos de acciones maliciosas que podrían realizar los cibercriminales:

Redirigir al usuario a una web maliciosa para robarle información: 

Al igual que los atacantes emplean técnicas de malvertising o BlackHat SEO para dirigir a sus víctimas a sitios fraudulentos, podrían hacer lo mismo con los códigos QR. Especialmente si estos se encuentran en publicidades en la vía pública o en las áreas de atención al cliente de entidades financieras.

Descargar un archivo malicioso en el equipo de la víctima: 

Muchos sitios de comidas y bebidas utilizan códigos QR para que el usuario descargue un archivo PDF con el menú o instalen una aplicación para realizar el pedido. En este y otros contextos similares, un atacante podría fácilmente alterar el código QR para llevar al usuario a descargar un PDF malicioso o llevarlo a instalar una aplicación fraudulenta.

Robar la identidad del usuario o el acceso a una aplicación: 

Muchos códigos QR se utilizan como un certificado para verificar información de una persona, como el documento de identidad o los pases sanitarios. En estos casos los códigos QR contienen información tan sensible como la que se encuentra en un documento de identidad o historia clínica; la cual un atacante podría obtener fácilmente escaneando el código QR.

También puedes leer Pandemia aceleró aceptación de pagos digitales en PyMEs latinoamericanas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 27, 2023 Sony ofrece entretenimiento y diversión con nueva línea de televisores  septiembre 27, 2023 Las nuevas tecnologías irrumpen en la educación septiembre 26, 2023 Líderes en tecnologías emergentes se reunirán en Ecuador septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This