Según datos de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) entre enero y noviembre del 2021; el sector camaronero alcanzó envíos por $4.539 millones, el 34 % más comparado con el 2020 cuando se exportaron $3.391 millones. Con ese rendimiento, el camarón ecuatoriano se convirtió en el producto no petrolero más importante dentro de la canasta tradicional del país, seguido del banano. Pero ¿Qué factores son claves para que este producto ecuatoriano llegue a las mesas del mundo entero? NIRSA comenta desde su experiencia; cuáles son los factores que destacan en la preferencia de los mercados externos en cuanto a la demanda de camarón ecuatoriano.
NIRSA es una empresa ecuatoriana de la industria de alimentos, que se especializa en la captura, procesamiento y comercialización de especies marinas y de acuacultura; en 1981 inició la producción, empaque y exportación de camarón. Actualmente llega con este producto a: Alemania, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, EE.UU., España, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos. En el año 2017 abrió la planta ProPosorja, parte del grupo; para ampliar su producción de camarón y producto de valor agregado además de procesar peces pelágicos.
Incrementación de la capacidad de producción con la compra de nuevas maquinarias
Dentro los planes que tiene NIRSA para esta línea de negocio en el presente año consta la incrementación de la capacidad de producción con la compra de nuevas maquinarias; acción con la cual la compañía proyecta culminar el 2022 con un incremento del 35% de producción versus el 2021.
José Juez, Gerente de Empacadora de NIRSA, comenta que la industria camaronera en Ecuador ha crecido desde el 2006 al 2020 en un 400% de volumen producido/exportado; lo que demuestra el alto nivel de eficiencia y tecnificación que tiene Ecuador actualmente en el cultivo de camarones. Por otra parte, considera que algunos factores que inciden en la preferencia de mercados extranjeros frente al camarón ecuatoriano tienen que ver con la calidad, la especie, las características del producto como el sabor, inocuidad alimentaria, certificaciones, entre otras.
Factores claves para que el camarón ecuatoriano llegue a las mesas del mundo:
- Especie: El camarón utilizado en NIRSA es de la especie Litopenaeus Vannamei, proveniente de la acuacultura. Es una de las especies más cultivadas mundialmente, es conocido como camarón blanco, langostino blanco, langostino del pacífico o langostino patiblanco.
- Personalización, desarrollo e innovación: La personalización de los productos es un factor que destaca a NIRSA porque a través de ésta la compañía crea valor para atender la demanda y requerimientos de sus consumidores.
- Proceso: Para la industrialización del camarón, NIRSA cumple con todas las etapas, que comprenden análisis, clasificación del producto por tamaños, empacado, congelamiento, hasta el despacho a los mercados internacionales.
- Certificaciones: A través de las siguientes certificaciones NIRSA, en conjunto con Proposorja, garantizan un proceso de acuicultura responsable.
- ASC (Aquaculture Stewardship Council) para Europa: Administra un programa de certificación y etiquetado que garantiza un proceso de acuicultura responsable.
- BAP (Best Aquaculture Practices) para USA: Único programa de certificación acuícola que califica cada etapa de la cadena de producción. Fundamentado en 4 pilares: Sustentabilidad, Responsabilidad Ambiental, Responsabilidad Social, Inocuidad.
- Características del producto: Propiedades organolépticas son aquellas que pueden ser percibidas a través de los órganos de los sentidos como color o aspecto, olor, sabor y textura A lo largo de la cadena de producción, desde la pesca hasta el producto final, NIRSA y Proposorja cumplen con los más altos estándares de calidad para mantener todas las características organolépticas de sus alimentos.
Nirsa cuenta con un amplio portafolio de productos
Cabe destacar que, en el Ecuador, NIRSA. S.A. fue pionera en comercializar camarón a través de cadenas de autoservicios a nivel nacional, ofreciendo la misma calidad que el camarón de exportación. Además, cuenta con un amplio portafolio de productos; camarones con cáscara, pelados y desvenados (en varias tallas), apanados, apanados con coco, precocidos apanados natural y coco (listos para calentar en horno), y camarones al ajillo.
Debido a su trayectoria, la empresa ha logrado convertirse en una de las más importantes empresas en la industria de alimentos del país que continúa creciendo en el segmento de camarón.
0 comentarios