31 Ago, 2021

1

min de lectura

De mujeres, para mujeres

Inicio E Ruido Empresarial E De mujeres, para mujeres
De mujeres, para mujeres

La asociación de mujeres emprendedoras de Guayabillas (ASOMEG) busca revalorizar y potenciar el rol de la mujer dentro del territorio de Guayabillas y Tayra, ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva Mashpi. A través de la Fundación Futuro, se desea impulsar a miles de jóvenes mujeres a hallar independencia económica por medio del trabajo arduo, que motive el liderazgo, la dedicación y el autoconocimiento femenino.

Mediante una correcta organización, la Asociación de mujeres ha conseguido el apoyo necesario del gobierno provincial, con el propósito de impulsar la producción, procesamiento y comercialización local de mermeladas y lácteos, gracias a la mente empoderada y creativa de las mujeres de la zona. 

Naturaleza y turismo como rol fundamental de las emprendedoras

Ecuador es un país megadiverso, con magníficas oportunidades para un turismo responsable y sostenible, de la mano de mujeres emprendedoras que buscan destacar la belleza de la Reserva de Mashpi y de las estribaciones de la cordillera de los Andes en general. 

Tanto el “El huerto del círculo de mujeres de Mashpi” como el “Mashpi Lodge” se han convertido en grandes atractivos ecológicos que atraen la visita de miles de turistas que buscan viajes de paz y armonía con la flora y fauna nativa. La guía turística propone experiencias memorables y educativas en la mitad de un entorno primitivo y de singular exuberancia, donde se promueve el respeto a la biodiversidad, se incentiva al comercio local y se prioriza la generación de ingresos sostenibles, a través de la venta de productos ecuatorianos elaborados por las integrantes de la Asociación de mujeres emprendedoras de Guayabillas. 

Los turistas extranjeros y nacionales que decidan visitar la Reserva de Mashpi, no solo se darán la oportunidad de conocer la extraordinaria flora y fauna de Pichincha, sino que serán los generadores de varios puestos de trabajo dentro de la comunidad de mujeres nativas de la zona, que buscan crear ingresos de manera independiente, sin contaminar el ambiente y sus alrededores. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 27, 2023 Sony ofrece entretenimiento y diversión con nueva línea de televisores  septiembre 27, 2023 Las nuevas tecnologías irrumpen en la educación septiembre 26, 2023 Líderes en tecnologías emergentes se reunirán en Ecuador septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This