25 Jun, 2021

3

min de lectura

¿Cómo manejas tu cuenta bancaria digital?

Inicio E Ruido Empresarial E ¿Cómo manejas tu cuenta bancaria digital?
¿Cómo manejas tu cuenta bancaria digital?

Desde que empezó la pandemia, las operaciones bancarias a través de canales digitales han tenido cada vez más acogida. Sin embargo, para evitar que los usuarios sean víctima de vulneraciones a su seguridad financiera, el Banco ProCredit detalla 8 errores comunes que se deben evitar en el manejo de una cuenta digital:

1.     Utilizar una misma contraseña para diferentes cuentas

Uno de los errores más frecuentes que cometen los usuarios es reutilizar contraseñas. La mayoría de veces las personas crean contraseñas fáciles de recordar, por lo general cortas y simples, cuando lo ideal es que tengan un poco más de complejidad. 

2.     Dejar las claves de acceso almacenadas en un equipo

Otro error común en el manejo de una cuenta digital es dejar las credenciales de acceso guardadas en un equipo, ya sea computador o celular, exponiendo así toda su información financiera.

3.     No utilizar un segundo factor de autenticación

Las instituciones bancarias trabajan con diversos métodos de autenticación, pues sirven para verificar que quien hace las transacciones en línea es, efectivamente, el propietario de la cuenta. Con estos métodos se evitan fraudes o estafas y es importante que los usuarios se encuentren familiarizados con cada uno de ellos. Existen varios, como la tarjeta de coordenadas, tokens, códigos de verificación que se envían por mensaje de texto (sms) o al correo electrónico, métodos biométricos, entre otros. Todos son seguros y cada institución bancaria utiliza los que más se adaptan a sus operaciones. 

4.     No verificar de manera continua la información consolidada de sus cuentas 

La información consolidada de una cuenta bancaria se refiere al resumen del saldo de la cuenta. La verificación constante de esta información le permite al usuario tener un mejor control de sus gastos y alertar al banco cuando se registra un movimiento inusual o no autorizado en cualquiera de sus cuentas. 

5.     Compartir contraseñas y códigos de validación por medios inseguros

Una práctica común de la ciudadanía es compartir sus contraseñas y códigos de seguridad por correo electrónico, mensajes de texto o vía telefónica. “Es importante que las personas sepan que ninguna institución bancaria solicita contraseñas por estas vías, por lo que si reciben una solicitud de este tipo, debe ser una alerta de una posible estafa. 

6.     No usar un programa de protección

Los antivirus son elementos que protegen a los dispositivos electrónicos de posibles ataques y códigos maliciosos, en tal sentido hoy es innegable su necesidad para mejorar la protección de los clientes. Con relación a cuáles son más o menos recomendables, es un tema subjetivo, algunos tienen mayor o menor cantidad de prestaciones. 

7.     No instalar las actualizaciones de software

Las nuevas versiones son actualizaciones que generalmente realizan los fabricantes cuando existe alguna nueva amenaza o ataque cibernético. Por ello, es muy importante aplicar las actualizaciones de seguridad disponibles, y evitar la instalación de aplicaciones y el acceso a páginas potencialmente peligrosas. En cuanto al navegador a utilizar (Chrome, Firefox, Safari, etc.), desde el punto de vista de seguridad, cualquiera de ellos funciona, siempre y cuando esté actualizado y cuente con una actitud diligente del usuario, garantiza casi en un 100% la seguridad de las transacciones.

8.     Usar una red Wi-Fi pública para acceder a datos privados

Cualquier red que no es conocida, es potencialmente insegura. Instituciones como el Banco ProCredit implementan una serie de elementos de seguridad que mitigan estos riesgos; sin embargo, el uso de redes de internet públicas o desconocidas, expone a los dispositivos a infecciones que pueden actuar al margen de las seguridades establecidas. Por ello, debe verificar que las direcciones web siempre comiencen con “https”, que la barra de navegación siempre se muestre de color verde, y que un candado cerrado aparezca en los extremos de la barra (en función del navegador), al que al hacer clic sobre él, se refleje que la información del certificado de seguridad fue emitido para su banco o institución financiera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado septiembre 4, 2023 Payphone destacó en el WebCongress 2023 agosto 31, 2023 Las compras de ropa y accesorios son cada vez más digitales agosto 29, 2023 Los nuevos televisores de LG prometen experiencia de realismo única

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This