El consumo de suplementos se ha convertido en una tendencia popular en la sociedad, ya que en su mayoría han escuchado e incluso pueden haberlos utilizado o recomendado a familiares o amigos. Sin embargo, es importante saber que el consumo de estos productos debe estar ligado a las necesidades que tenga cada persona.
El Dr. Gregory Celis, director médico de Laboratorios Bagó, añade que, en principio, estos suplementos mejoran la dieta básica debido a su aporte de macro y micronutrientes; sin embargo, esto no significa que su consumo reemplace la dieta básica requerida. A continuación, el representante de Bagó detalla 3 aspectos que se deben considerar para elegir el suplemento ideal de acuerdo a las necesidades:
Definir el componente nutricional que necesita incorporar
Determinar el componente nutricional que está haciendo falta, dependerá de las condiciones específicas de cada persona. Se recomienda su uso en caso de practicar deportes de alto rendimiento, luego de cirugías severas, cambio de alimentación en personas que se sometieron a cirugías bariátricas, y en el caso particular de las mujeres como períodos de lactancia, ciclos menstruales muy abundantes, y/o menopausia.
Evaluar qué tan efectivo es el producto
La efectividad de un suplemento se puede evaluar desde varios puntos de vista. El primero es la evolución clínica u observacional. El otro, que es el más efectivo, es medir la necesidad del elemento deficitario, incorporarlo a la dieta, y medirlo nuevamente después de un periodo de tiempo de haberlo consumido.
Determinar la presentación más conveniente para su consumo
“Esto lo podemos comparar a una comida que está bien presentada, y que seguramente generará más apetito, versus una comida que no es llamativa, y que probablemente no provocará consumir”, manifiesta el experto.
Conoce de esta nueva línea de suplementos de Laboratorios Bagó y Grupo Arcor
0 comentarios