5 Feb, 2021

1

min de lectura

¿Qué cambios en los hábitos de consumo provocó el Covid-19?

Inicio E e-commerce E Comercio Electrónico E ¿Qué cambios en los hábitos de consumo provocó el Covid-19?
¿Qué cambios en los hábitos de consumo provocó el Covid-19?

El confinamiento por el Covid-19 en Ecuador motivó cambios importantes en el comportamiento de los consumidores, según un informe de Spoonity, empresa de programas de fidelización digital de clientes. Las cifras recopiladas por esta compañía, a partir de las transacciones registradas en sus sistemas de pedidos en línea, revelan los siguientes cambios: 

1.     El cliente se acostumbró a comprar en línea: Hasta el 2019 el comercio electrónico no despegaba como sí lo hizo a partir de la necesidad generada por la pandemia. Spoonity registró que las ventas en línea en comercios de retail y servicio de comidas representaron un 12.8% del total de su cartera, mientras que para restaurantes de comida rápida significaron un 60.7% del total de su facturación, desde marzo a septiembre de 2020.

2.     El cliente se adaptó a la comodidad del delivery: Los consumidores descubrieron y valoraron más los beneficios del servicio a domicilio, sobre todo por el riesgo de los contagios. Las ventajas fueron: la comodidad de recibir todo en casa, optimización del tiempo y seguridad.

3.     El cliente tuvo más confianza para pagar transacciones online con tarjeta de crédito: Los pagos digitales crecieron exponencialmente y los datos de la banca lo demuestran. Esto promovió el uso de diferentes canales como aplicaciones móviles (Apps), páginas Web y el uso de plataformas especializadas de pago.

4.     El cliente que era miembro de un programa de fidelización siguió comprando en su marca favorita. Las marcas que contaron con un programa de fidelización digital lograron retener hasta un 70% de sus clientes. Dichas marcas registraron un ticket promedio que duplicaba el valor del 2019, lo que refleja el engagement de los clientes fieles.

Finalmente, Spoonity revela que, en cuanto al perfil del consumidor digital, el 61% corresponde a mujeres y el 39% a hombres. Mientras que el segmento de edad de mayor consumo fue de 26 a 45 años (jóvenes profesionales con poder adquisitivo y acostumbrados a utilizar la tecnología). Sólo un 0.38% corresponde a mayores de 65 años, lo que también refleja un cambio en el estilo de vida de este grupo. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 27, 2023 Sony ofrece entretenimiento y diversión con nueva línea de televisores  septiembre 27, 2023 Las nuevas tecnologías irrumpen en la educación septiembre 26, 2023 Líderes en tecnologías emergentes se reunirán en Ecuador septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This