La conmemoración del Día Mundial del atún declarado por la Organización de las Naciones Unidas, subraya la importancia de una gestión pesquera sostenible y de conservación para evitar que las poblaciones de atún se reduzcan peligrosamente, y reconoce el papel fundamental de este ejemplar en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía y los medios de vida de las personas de todo el mundo. Se presentó campaña “Un mar de cambios”.
Uno de los problemas que afecta a ésta y todas las especies que habitan en el entorno marino es la contaminación por plástico, para lo cual el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, alerta sobre las consecuencias de contaminar nuestros océanos y asegura que más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, con ello se estima que para 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
Motivo por el cual, empresas como NIRSA, que comercializa productos bajo la marca Real, trabajan constantemente en campañas de concientización colectiva y en la ejecución de acciones que promuevan el cuidado de los océanos y de las especies que habitan en ellos. En este 2023, la compañía lanzó la campaña “Un mar de cambios”, a través de la cual se manifiesta que si cuidamos el océano contribuimos a la protección del atún.
“Nuestro primer hogar es el océano y como fuente infinita de inspiración lo cuidamos incansablemente, porque es a través de su basta riqueza que hemos podido encontrar soluciones saludables para el sustento de la vida. El océano es refugio de incontables especies, pero hoy en día, este hogar está bajo amenaza. La contaminación por la gran cantidad de plástico que se desecha en él ha debilitado sus recursos y amenazan la vida de todas las criaturas que lo habitan. Motivo por el cual debemos actuar hoy para asegurar un futuro sostenible para el océano y toda su biodiversidad marina” afirmó Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social Corporativa de NIRSA.
La empresa también, a través de sus voluntarios corporativos y la comunidad, desde el 2021 ha realizado varios recorridos para recolectar basura en diferentes playas del Ecuador como:
Playa El Delfín, El Morro y Playas Villamil. A través de estas mingas de limpieza entre el 2021, 2022 y en lo que va del 2023 han logrado recolectar 4933,5 kilogramos de basura que equivale a 4.9 toneladas.
Por otra parte, NIRSA en 2020 realiza la donación de 7 estructuras para reciclar botellas plásticas en distintas playas del país, las cuales se instalan en:
Atacames, La Boca de Crucita, El Murciélago, Montañita, San Lorenzo, Chipipe, y General Villamil.
NIRSA es una de las 5 empresas que a través de la Fundación TUNACONS obtuvo la certificación Marine Stewardship Council (MSC), para atún de aleta amarilla. La certificación MSC se considera como una de las más importantes del mundo en materia de sostenibilidad. Además, este año de la misma manera están próximos a certificarse con MSC para atún barrilete.
Dentro de los compromisos con la sostenibilidad del recurso pesquero que forma parte de la cultura de la empresa, NIRSA también cuenta con la certificación Dolphin Safe, emitida por el Earth Island Institute, esta certificación garantiza que el pescado ha sido capturado sin lastimar a los delfines.
De esta manera NIRSA celebra el Día Mundial del atún, haciendo un llamado colectivo a cuidar los océanos que son hogar de múltiples especies marinas.
0 comentarios