30 Jul, 2023

2

min de lectura

¿Qué hacer con los desechos que no son reciclables?

Inicio E BIT Verde E ¿Qué hacer con los desechos que no son reciclables?
¿Qué hacer con los desechos no reciclables?
Luis Rivas, Gerente de Geocycle; Kenny Bermudes, Analista de Residuos Sólidos; Dolores Prado, CEO Holcim; Daniel Lara, Director de Gestión Ambiental; Patricio Jarrín, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas; y, Sven Ritschard, Director General de Geocycle Latinoamérica

Por años, en Galápagos el manejo de la basura es uno de los temas de mayor preocupación de habitantes y autoridades, puesto que las Islas Encantadas son el santuario de especies únicas en el planeta y patrimonio natural de la humanidad. ¿Qué hacer con los desechos no reciclables?

En 2022, Geocycle llega a Santa Cruz y se convierte en el eslabón clave para la evolución de los residuos no reciclables. La empresa, filial de Holcim, se sumó a la importante tarea de cuidar el Archipiélago y al espíritu de sus colonos que han avanzado firmemente en una cultura de reciclaje que hoy registra un aprovechamiento del 59 % de todos los residuos que generan. 

Un equipo periodístico viajó a Santa Cruz para conocer, de primera mano, cómo aquellos desechos incómodos y altamente contaminantes se recogen en domicilios, locales comerciales y cadena turística (hotelería y embarcaciones), cumpliendo una ordenanza municipal. Luego de su acopio, Geocycle los trae al continente para co-procesarlos y dar sentido a la economía circular.

El 11 de julio, en las oficinas de Holcim en Guayaquil, se presentado un reportaje documental que muestra la evolución de los residuos no reciclables en Galápagos que, solo en Santa Cruz, representan la mitad de toda la basura que produce la población y los turistas que llegan del mundo entero.

Por lo tanto, Geocycle se sumó al liderazgo de Santa Cruz para “convertirla en una Isla sin basura, en una ciudad modelo, en una ciudad del futuro”, asegura Luis Alberto Rivas, Head de la empresa que es líder de servicios de gestión de residuos industriales, agrícolas y municipales en todo el mundo, y que aplica la tecnología probada de co-procesamiento para resolver los problemas de los residuos de forma sostenible.

“Vivimos en un área protegida, alrededor del 80% de la Isla, no podíamos seguir enterrando más basura. Y Geocycle con Holcim han sido clave en la solución”, manifiesta Henry Bayas, Técnico de Manejo Ambiental.

“El propósito de Holcim es construir progreso para las personas y el planeta, nuestro compromiso por alcanzarlo nos impulsa a trabajar en equipo con diferentes actores de la sociedad y encontrar soluciones integrales, en este caso estamos muy orgullosos de aportar a la conservación de Galápagos resolviendo un problema de sus residuos a través de Geocycle”.  Dolores Prado, CEO Holcim Ecuador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This