23 Oct, 2020

3

min de lectura

Gran expansión de la tecnología móvil en América

Inicio E Apps móviles E Tecnología móvil E Gran expansión de la tecnología móvil en América
Gran expansión de la tecnología móvil en América

Con más de 1.000 millones de habitantes y economías en constante desarrollo, el continente americano es uno de los mercados de mayor potencial para la expansión de la tecnología móvil.

En la actualidad, en los 36 países de este lado del mundo, el servicio móvil se proporciona a través de diferentes redes tecnológicas: 2G en un 17%, 3G en un 35% y 4G en un 47%, según datos de Statista Research Department. Y con apenas un 0,7% se abre paso la tecnología 5G.

Cada evolución representa mejor conectividad. Por ejemplo, con la cuarta generación o 4G la velocidad es mayor a 300 megabits por segundo con una latencia (tiempo que tarda en transferirse un paquete de datos dentro de la red) de 20 milisegundos.

La transmisión más rápida de vídeos, fotos y archivos a través de los dispositivos permitió el crecimiento del servicio móvil avanzado, a tal punto que en Estados Unidos hay 422 millones de líneas, es decir, existen más equipos que habitantes.

Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Lee también sobre la expansión de mCommerce

En América Latina, acontece una situación similar en Uruguay, Argentina, Colombia, Perú y Chile, donde la densidad del servicio supera a la población. Mientras que en otros países, como Brasil y México, el nivel llega casi al 100%.

¿Cuántas líneas activas móviles hay en Ecuador?

Hasta mayo pasado, Ecuador contaba con 15’40.552 líneas activas de servicio móvil avanzado, alcanzando una densidad del 92,48% a junio 2021, destaca el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel). De ese total, sólo 4,6 de cada 10 líneas tenían tecnología de cuarta generación, aunque con una tendencia muy favorable. “En solo 3 años y medio, los servicios de datos se incrementaron exponencialmente, teniendo un crecimiento del 183,17% de líneas 4G”, asegura el Ministerio.

Las perspectivas son aún más positivas, pues las operadoras siguen aumentando la cobertura, afirma Jorge Cevallos, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones. A tal punto, que hasta final de este año se estima llegar al 80 por ciento de cobertura del territorio nacional.

Sin embargo, reconoce que uno de los problemas para la expansión de la tecnología es el complicado crecimiento de la infraestructura, es decir, de la instalación de más radiobases.

En especial, por las exigencias de los gobiernos locales que buscan obtener réditos económicos altos de las operadoras. A diciembre pasado, había 19,8 millones de radiobases en el país, de las cuales algo más de 7 millones eran de tecnología 4G.

Avances hacia el 5G en tecnología móvil

La tecnología móvil 5G cambiará muchos de nuestros hábitos cotidianos.

La tecnología 5G se brinda comercialmente en 19 países. En el continente americano, sólo usuarios de Estados Unidos y Canadá cuentan con el servicio, mientras que en Uruguay existen las redes, pero todavía no hay abonados.

Esta quinta generación móvil permite velocidades de hasta 10 gigabits por segundo y una latencia de 1 milisegundo, lo cual posibilita descargar datos casi en tiempo real. También potencia el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y la industria 4.0. En otras palabras, abre un gran abanico de conectividad, útil en diferentes campos como la educación, la salud, los negocios, etc.

En varios países latinoamericanos se realizan pruebas del uso de la tecnología y Ecuador es uno de ellos, pues, ya en 2019 las tres operadoras móviles efectuaron demostraciones de su uso. Además, el Mintel emitió este año la Política Pública de Espectro que permitirá el despeje y uso de las bandas necesarias para el desarrollo de 5G, en la frecuencia 3.5 GHz.

¿Cuándo se asignará el espectro 5G disponible en Ecuador?

Pero, faltan otros pasos. Uno de ellos es que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones culmine con la auditoría para definir el mecanismo de valoración y asignación de nuevas bandas de frecuencias, que permitan, a fines de este año e inicios del próximo, asignar el espectro disponible.

Desde el lado privado la visión es diferente. La razón: los altos costos por el uso del espectro que aún tiene nuestro país. El primer paso, indica, es lograr que el Gobierno actualice el reglamento de tarifas de telecomunicaciones a fin de tener precios competitivos.

“Creo que el despliegue de infraestructura de la red 5G en Ecuador comenzará en 2022”.

Jorge Cevallos.

“Necesitamos una nueva licitación para que las operadoras desarrollen el 5G, donde se requieren nuevos parámetros. Ahí el Estado debe darse cuenta que la implementación de la nueva tecnología es un instrumento de productividad y competitividad nacional”, destaca el directivo.

No se pierda, en nuestra próxima publicación, cómo la tecnología móvil impulsa el surgimiento de las aplicaciones como soluciones productivas y de interacción.

¿Cómo has experimentado la expansión de la tecnología móvil en tu país?

También te puede interesar: 7 tendencias en diseño de apps

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. 7 tendencias en diseño de Apps que te gustarán - Pulpo.ec - […] Mira también cómo se expande la tecnología móvil en América […]
  2. Conoce las ventajas de los kioscos de autopedido - Pulpo.ec - […] Lee también sobre el desarrollo móvil en América Latina […]
  3. Expansión vertiginosa de la tecnología 5G en el mundo. - PULPO.EC - […] te puede interesar: Gran expansión de la tecnología móvil en […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

septiembre 27, 2023 Sony ofrece entretenimiento y diversión con nueva línea de televisores  septiembre 27, 2023 Las nuevas tecnologías irrumpen en la educación septiembre 26, 2023 Líderes en tecnologías emergentes se reunirán en Ecuador septiembre 25, 2023 Encuentro Andino de Paz analizó la IA desde múltiples ejes  septiembre 22, 2023 Estas refrigeradoras son ideales para cada estilo y personalidad septiembre 22, 2023 ¡Con estos trucos te convertirás en el mejor Gamer! septiembre 19, 2023 ¿Qué le interesa a los Centennials ecuatorianos? septiembre 15, 2023 Tetra Pak impulsa la innovación foodtech en Ecuador y Colombia septiembre 14, 2023 ¡Evita estafas al usar Apps de pago! septiembre 12, 2023 Premio Aurora Tech reconoce innovación de las mujeres en tecnología septiembre 8, 2023 Tecnologías que transformarán la industria del gaming septiembre 7, 2023 ¿Cómo empodera la IA a las personas e industrias? septiembre 4, 2023 Máximo rendimiento y captura de fotos y videos septiembre 4, 2023 ¿Cómo ha cambiado el uso de la banca digital? septiembre 4, 2023 Así es el celular plegable más ligero del mercado

¡Hablemos de tu proyecto!

Si tienes una consulta o proyecto
en mente, déjanos tus datos para
comunicarnos contigo!

Escríbenos a: hola@pulpo.ec

(593) 999 51 8826

PULPO 2023

Escríbenos

Shares
Share This