Frente a la aprobación por parte de la Asamblea Nacional del Proyecto de Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (en adelante, Proyecto), el pasado 30 de abril, la empresa de movilidad Cabify recordó que está a disposición de las autoridades y espera que el Presidente de la República tome en cuenta su petición, para que su actividad como plataformas digitales sea regulada por las dependencias que tienen a su cargo los asuntos de las comunicaciones y el desarrollo tecnológico, con el fin de no afectar, no solo a su compañía, sino también a miles de usuarios conductores como clientes finales que utilizan la aplicación.
Así mismo, manifestó su interés de exponer desde su profundo conocimiento técnico e internacional, sobre las necesidades del mercado y experiencia en procesos regulatorios de la industria en otros países. Es importante que se analicen todos los tributos, costos y beneficios que el ecosistema digital ofrece para el desarrollo económico y social del país.
Desde Cabify Ecuador presentaron, en su momento, una propuesta puntual a la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional, donde expusieron el marco regulatorio que abriría las puertas para que el transporte de las ciudades del país se beneficie de las plataformas de movilidad existentes en el mercado. La propuesta incluyó sugerencias como que el servicio deba ser prestado por personas naturales que tengan licencia de conducir tipo B o C, es decir apta para el vehículo con el que se prestará el servicio; por otra parte se propuso tener vigente un contrato de prestación de servicios de transporte particular con el operador de la plataforma de intermediación tecnológica; y finalmente que el servicio sea prestado por un vehículo liviano de cinco puertas, legalmente matriculado como particular, con no más de 10 años de antigüedad; recomendaciones que lamentablemente no han sido tomadas en cuenta.
Para Cabify, el Proyecto de Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial aporta muchas interrogantes que podrían ser mal aplicadas o interpretadas. “Nos queda claro que el objetivo de la Comisión de la Asamblea, que trató el proyecto, no es bloquear a las plataformas digitales, sin embargo, la norma no es concreta y no aporta al crecimiento de una actividad que genera oportunidades de auto empleo, competencia y desarticula monopolios como bien lo establece la Constitución de la República del Ecuador y los propios principios recogidos en Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial que se encuentra en conocimiento del señor presidente Lenín Moreno”, señala la empresa en un comunicado de prensa.
Cabify reitera que es un importante actor en economía colaborativa, logrando incluir en el 2019 la categoría Taxi, con el objetivo de ofrecer a sus usuarios la opción de taxis amarillos a través de la aplicación, constituyéndose en un socio estratégico de este gremio que ha podido percibir los beneficios de la utilización de su tecnología. La referida categoría (Taxi) ha logrado sumar cada vez más usuarios conductores, siendo una herramienta tecnológica para el gremio amarillo, que le ha permitido brindar, seguridad, higiene, eficiencia y sobre todo alivio durante este duro periodo de pandemia y estado de excepción.
En este sentido, la empresa pide que se considere a su sector como una herramienta de crecimiento social, digital y de crecimiento económico.
0 comentarios