El 26% de ecuatorianos realiza compras online una vez a la semana; y el 40% lo hace, al menos, una vez al mes, según un estudio de BlackSip, empresa de servicios de comercio electrónico en Latinoamérica. La frecuencia de compras online se incrementó con la pandemia, debido a que hasta el 2019 el 13% de ecuatorianos compraba una vez a la semana; y el 19%, una vez al mes.
Las categorías que más compran, y que se prevé se mantengan durante el 2022, son las de higiene, computación, electrodomésticos, moda y belleza, educación, entre otras. El informe señala que Ecuador se caracteriza por compras elevadas en portales extranjeros; por lo que uno de los grandes retos del país será incrementar las ventas internas y diversificar las formas de compra.
Cabe señalar que, en la actualidad el 49% de ecuatorianos que usa los canales de comercio electrónico para comprar algún producto, lo hace desde su celular; y el 31% a través de su computadora o laptop. Asimismo, continúa la tendencia de hacerlo por redes sociales o WhatsApp.
El reporte de BlackSip indica que los hombres son los que más compran en línea con un 51%, mientras que las mujeres representan el 49% de compras. En cuanto a grupos de edad, el 31% de los compradores tiene menos de 35 años; y el segmento de 35-50 años representa el 30% de los clientes de eCommerce.
Qué tal si conoces a este Marketplace que promueve productos ecuatorianos
Los desafíos que revela el reporte
Según el Reporte de eCommerce en Ecuador 2021-2022, Ecuador es un país con grandes expectativas en esta industria, pero con trabajo por hacer para terminar de ganar la confianza de los clientes, ya que todavía hay un 14% de ecuatorianos que tiene desconfianza de comprar por Internet.
“Además de ese reto, las empresas todavía luchan contra la falta de conexión al Internet y la falta de bancarización de muchos ecuatorianos. Esto complica la situación”, señala Ricardo Rojas, VP regional de nuevos negocios de BlackSip en Ecuador.
Si bien existe desconfianza en el usuario y el pago en efectivo contra entrega aún es popular, la tarea será ofrecer la ciberseguridad adecuada en combinación con las oportunidades financieras para estimular la compra en línea.
Para responder a estos desafíos, Rojas explicó que “es importante realizar una estrategia que permita cubrir las necesidades y preocupaciones de los usuarios con la finalidad de incrementar la confianza y así aumentar las ventas”.
¿Tienes un eCommerce?, conoce cuándo debes reinventarlo